30.10.09

El león Kandinga, de Boniface Ofogo y Elisa Arguilé

El león Kandinga,
Boniface Ofogo (texto)
y Elisa Arguilé (ilustración).
Kalandraka, 2009.
40 pp., 26,5 x 21 cm.
ISBN 978-84-92608-01-0.

*

El león Kandinga, de Boniface Ofogo y Elisa Arguilé, es un álbum que llama a la puerta con fuerza, acumulando argumentos para no pasar inadvertido.

Primero, por ser de Boniface Ofogo, un narrador camerunés que no solo destaca por una voz, una modulación y un repertorio propios, sino que incluye entre los elementos de su oficio una vestimenta llamativa y estudiadamente exótica (desde nuestro punto de vista, claro) como parte de una cuidada creación de ambiente. «Boni» cuenta en español y francés y es todo un placer oírlo.




Segundo, porque es una historia moral con moraleja expresa: «El león no pudo contestar. Murió víctima del veneno letal de la Serpiente Negra; aunque, en realidad, murió víctima de su avaricia y su egoísmo». En buena medida, la literatura infantil occidental se ha ido alejando de las moralejas definidas características de la literatura popular para adoptar caminos más oblicuos, en los que se invita a pensar y hablar, pero no se cierra el círculo. Los cuentos de Boni Ofogo, en cambio, vienen de la tradición oral genuina (con sus ventajas e inconvenientes).

Y tercero, porque la apuesta estética de Elisa Arguilé es, por decirlo de algún modo, radical: pocos colores, combinaciones estridentes, líneas muy gruesas y efectos de zoom y distorsión. Gustará o disgustará, pero no dejará indiferente. En la mediación con los niños me ha llamado la atención que uno ellos repasaba las líneas de una página con el dedo, una y otra vez, casi hipnotizado.

Etiquetas: , ,

15.10.09

Zipisquillas, de Germán Machado

Zipisquillas, de Germán Machado, es una novela breve que transcurre en un mundo imaginario y narra lo que nos anticipa el subtítulo: Historia del zipireño que perdió sus cosquillas y de cómo hizo para recuperarlas. Los títulos de los capítulos también suenan un punto cervantinos: «Que cuenta lo que sucedió a Zipitero cuando realizan el plan del viejo mago Zipitrú». Es un relato de aventuras, humor y lenguaje preciso, con el que pasar un buen rato.


Los zipireños tienen hocico de perro, orejas de gato y ojos de agilucho, y viven protegidos de ogromios y ogreños en la Comarca Rectangular del Zipizaperay. Llevan «zipinombres» que en ocasiones los caracterizan: a Zipímica le gusta la experimentación y la química, Ziphidalgo tiene «veleidades de poeta», Zipibasket es deportista, Zipirrock, claro está, músico.


El caso es que a Zipitero, sin darse cuenta, se le caen las cosquillas a la entrada del galpón (cobertizo) de los caballos. Tras una aburridísima clase de Historia y Geografía, huirá a consultar el problema con el mago Zipitrú (alias Úrtipiz, cuando se sienta cabeza abajo), un viejo cascarrabias y algo tramposo. Zipitero, Zipinete y Zipímica deberán reunir a toda prisa los ingredientes de un jabón con el cual —pasando una prueba temible— quizá el primero podrá recobrar sus añoradas cosquillas.


darabuc-germán-machado-zipisquillas-cubiertas



  • Germán Machado, Zipisquillas. Ilustraciones en blanco y negro de Magdalena Sayagüés. Sudamericana Uruguaya (Random House Mondadori), Montevideo, 2009. 80 pp. ISBN: 978-9974-683-10-5.

Etiquetas: , ,

13.10.09

Milla Loncó

Durante las primeras décadas del siglo XX, el 12 de octubre fue instituido como fiesta nacional en la mayor parte del territorio hispanoamericano. Tradicionalmente celebramos el llamado “Día de la Raza” en conmemoración al avistamiento de tierra ocurrido en 1492 y al que posteriormente se haría referencia como “descubrimiento” de América. Esta fecha no deja de promover una reflexión tanto sobre la historia como sobre la realidad de nuestros pueblos originarios.

Avancemos unos 400 años a partir de ese hito, más precisamente hasta 1876, cuando Trenque Lauquen era poco más que uno de los frentes de operación de la Campaña al Desierto. Allí Rodolfo Otero sitúa el relato de una hermosa novela para niños y jóvenes: “Milla Loncó”. Galardonada, por decisión unánime del jurado, con el 1er premio “Robin Hood” de novela juvenil para el año 1983, las aventuras de Miguel, su familia y sus amigos siguen siendo publicadas desde entonces y aún constituyen un valioso recurso educativo para docentes de Lengua y Literatura en las aulas argentinas.

“El último día de clase de 1876 fue también el día en que cambió la vida de mi familia. Hasta aquel viernes de diciembre la frontera era para mí algo tan lejano o romántico como la isla de If, el bosque de Sherwood o cualquier otro escenario de los libros de aventuras que mi padre me regalaba cada tanto. Y que mis amigos y yo devorábamos durante las tardes de estudio, cuando el prefecto no nos vigilaba. El desierto era un lugar remoto, misterioso; y las noticias de malones y fortines, cuentos para asustar a las pardas en las cocinas. Ni sospechaba que ese verano nos íbamos a encontrar con él.”

Así, inesperadamente, la vida de Miguel cambiaría al conocer la “frontera con el indio”, pero ya no a través de la historia que nos cuentan los vencedores, sino por sí mismo. El viaje y la adaptación al nuevo hogar lejos de la ciudad, las vivencias cotidianas y luego una cadena de peligros y aventuras en medio de este choque entre culturas, serán narradas por Rodolfo Otero respetando el lenguaje de los aborígenes, quienes bautizarían al protagonista como “Milla Loncó”, palabras mapuches para “cabeza de oro”, por su cabello rubio.

Al recorrer las páginas de esta novela nos adentraremos en un relato que intenta alejarse de la dicotomía civilización-barbarie, para presentarnos las costumbres y vicisitudes de los habitantes originarios de estas tierras en una época en que aún podían resistir el avance de los nuevos moradores. Despertando nuestra curiosidad a través de una historia novelada, “Milla Loncó” es una excelente oportunidad para aprender más acerca de nuestros pueblos originarios, y especialmente, de la cultura mapuche. Quedan invitados a visitar algunos enlaces de interés, propuestos como punto de partida para la exploración de otra realidad que no debemos dejar de conocer:

-Organización "Enlace Mapuche Internacional": http://www.mapuche-nation.org/espanol/indice.htm

-Banco de materiales multimedia sobre Pueblos Originarios. Canal "Encuentro" (Ministerio de Educación de la República Argentina): http://www.encuentro.gov.ar/Mediateca.aspx?Id=7&Busqueda=Programas&Programa=Pueblos%20originarios&ParentId=31

-Actividades para el aula. "Mapuches: Cultura y Territorio": http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=960

-Proyecto de capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación para jóvenes indígenas: http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/leonor-slavsky-proyecto-de-cap.php

Etiquetas: , , ,