La llamada de lo salvaje

Autor: Jack London
Ilustraciones: Enrique Flores
Traducción: M. I. Villarino
Madrid: Anaya, 2004
13,7 x 20 cm. 160 páginas. ISBN: 978-84-667-1563-8
Regresamos con Jack London, de quien ya ha hablado aquí Claudia Abal hace unos meses, a propósito de Colmillo Blanco. La llamada de lo salvaje es un libro relativamente similar a este, más breve, pero no menos impresionante; es un clásico adecuado al mismo tiempo para jóvenes y adultos, con varios niveles de lectura, formas de placer más o menos críticas y un vigor que no acusa el paso del tiempo.
Buck es un perro cruzado, hijo de un San Bernardo y un pastor, de gran fortaleza e inteligencia. Vive cómodamente en la granja de un juez del sur de los Estados Unidos, pero con la fiebre del oro, es raptado y enviado a las tierras vírgenes, para ser vendido al mejor postor. Allí aprende a golpes de experiencia: de la más dura, como es la experiencia del garrote, el colmillo y la flecha, la de la vida o la muerte, en suma; pero también la del placer de existir como existieron sus antecesores en tiempos del hombre prehistórico, en plena libertad. Lo salvaje lo va llamando cada vez con más intensidad a medida que su empeño por sobrevivir, unido a su vigor y su capacidad de adaptación e incluso de reflexión, le permiten triunfar en la dura lucha por la vida en un entorno salvaje. Pero aunque hablamos de reflexión en un perro, y puede decirse que algunos pasajes del libro son exagerados, esto afecta sobre todo a las proezas; el retrato psicológico de los animales es sin duda acertado, como sabrá el que haya disfrutado y sufrido a la vez a los rebeldes perros nórdicos. Hay otro acierto en el libro, en este caso técnico: el de utilizar mayoritariamente la perspectiva del animal, en un texto en el que los hombres son importantes, pero en el fondo secundarios.
Existen varias ediciones de este clásico; cito la de Anaya porque se acompaña de un útil apéndice de Francisco Cabezas, adecuado para la lectura de los jóvenes y muy informativo.
Escrito por Darabuc
Etiquetas: 10 a 14 años, 14 a 18 años, colmillo blanco, darabuc, jack london, la llamada de lo salvaje