Primer Encuentro de Mediadores de Lectura
(Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina) fue todo un éxito.
Los comprometemos para el año próximo!
Etiquetas: lectores, libros, narración oral, narradores
Este blog fue creado por Fernanda Rodríguez Briz para la Biblioteca Popular Sarmiento de Ushuaia como un espacio para el diálogo sobre libros que nos gustaría recomendar a otros lectores. Este blog ya no guarda relación con la Biblioteca Popular Sarmiento, y continúa como un proyecto propio de la autora
Etiquetas: lectores, libros, narración oral, narradores

Lyra es una niña aventurera, a la que le gusta meterse en problemas, tiene como compañero un daimonion (los daimonions son unos seres que nacen con cada persona como representación del alma,  y los acompañan toda la vida, los daimonions tienen la habilidad de cambiar de formas hasta de deciden adoptar una forma fija).

En homenaje a este día quiero recomendarles, sobre todo a las niñitas, que lean "Mujercitas" de la autora estaunidense Louisa May Alcott. Debo confesar que leí ese libro decenas de veces, de principio a fin, por capítulos, o simplemente eligiendo cualquier página al azar. Y me sigue sorprendiendo la bondad de esta familia, y las enseñanzas con las que la señora March acompaña cada día a sus hijas Meg, Jo, Beth y Amy.
Dorotea (Doroty) es una niña como cualquiera de las que hay en el mundo, pero un día algo inesperado le paso, un huracán la llevo a una tierra fantástica llamada OZ.
 
L. Frank Baum (1856-1919) nació en Chittenango, un pequeño pueblo, en el estado de Nueva York (Estados Unidos). Actor, granjero y escritor. Se dedicaba a escribir cuentos para sus hijos, con el libro Padre Ganso, que fue publicado y reconocido, él decide dedicarse de lleno a los libros para chicos.
El libro El Mago de Oz fue publicado en 1900 así ingresando en la literatura infantil y siendo conocido mundialmente con numerosas adaptaciones de teatro y cine.
"La isla del tesoro" fue publicada por primera vez en 1.883. Inmediatamente se convirtió en éxito rotundo. Hoy, es un clásico de la literatura de aventuras.

Este libro me regaló mi mamá hace muchos años, y le tengo un cariño enorme, porque es una historia simple pero que atrapa. En realidad son dos historias, dos especies de cuentos, pero más largos que un cuento de los que habitualmente leen los chicos. Uno de ellos se llama "Boca de sapo", y narra la historia de un señor que... ¿a que no saben qué le pasa? ¡Le salen sapos por la boca! No les voy a contar toda la historia, pero los dejo con eso imagen, para que les dé curiosidad y vayan corriendo a buscarlo. La otra narración lleva como título "La gran masa" y habla de una vecina que se puso a hacer masa para ravioles como todos los domingos, pero se excedió con algunos ingredientes y, al querer solucionarlo, empezó a agregar cada vez más harina, más aceite y más huevos, hasta que la gran masa se volvió incontrolable, y todos los vecinos tuvieron que ayudarla.
